Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad de vida. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

¿Un hogar o un campo de batalla?

Mi escoba y yo queremos barrer el rincón de unos recursos esenciales que están al borde del colapso, afectando a la infancia más vulnerable. Esos recursos son los centros de menores. 

La situación más grave y absolutamente denunciable es la violencia e inseguridad extrema que las personas educadoras, integradoras y trabajadoras sociales estás sufriendo en los pisos tutelados y centros de acogida de menores y jóvenes en riesgo. 
Estos centros están diseñados, en teoría, para ser espacios de protección, recuperación y oportunidades.¿Perdonaaaaaaa? 

Su objetivo (tururu) es ofrecer una segunda oportunidad y un crecimiento sano y seguro a jóvenes que han sufrido abandono, maltrato y negligencia familiar. 
Sin embargo, lo que reflejan las denuncias de los profesionales es una realidad muy diferente y a la que no se le está haciendo caso por parte de las instituciones. 
Bueno, como no se le está haciendo caso a tantas y tantas cosas...

Estos son algunos de los puntos más destacados del análisis que hacen los y las educadoras de los centros. 

 Agresiones Diarias e Impunidad: el personal educador está viviendo constantemente bajo el miedo de la violencia física y psicológica, pero lo más grave es la sensación de “aquí no pasa nada” que acompaña a estas agresiones. 
Miren ustedes, hasta dónde yo sé, sufrir violencia no debe ser parte de ningún trabajo ni creo que esté dentro de las funciones de nadie.
Sufrir violencia en cualquiera de sus formas, es una vulneración inaceptable del derecho a la seguridad y la integridad física de los y las trabajadoras, creando un ambiente de miedo paralizante que mina la capacidad de ejercer la labor, nada menos de acompañamiento a personas jóvenes que emocionalmente están rotas y no entienden que pintan en esta sociedad. 

La Fragilidad del Sistema: el asesinato de la compañera de Badajoz el pasado marzo a manos de jóvenes tutelados, pone de manifiesto que los protocolos están fallando. 
¿Cómo podemos esperar que las personas educadoras trabajen en un entorno terapéutico si no se les garantiza que volverán a casa sanos?, ¿si son ellos los que necesitan terapia para soportar las jornadas laborales? 

La "Puta Guerra" y la Fatiga de la Empatía: Los propios profesionales describen su trabajo cotidiano como una situación de guerra o una olla a presión. 
Estas quejas evidencian la falta de personal, de protocolos de seguridad eficaces y de recursos especializados para abordar el profundo trauma y las necesidades de salud mental complejas que presentan muchos de estos y estas jóvenes. 

Las personas que trabajan en centros con menores saben que los y las jóvenes que llegan a estos centros son muy vulnerables y arrastran secuelas emocionales muy graves. 
Si el entorno que debe sanar, ofrecer estabilidad y enseñar el respeto a las normas es, en sí mismo, un foco de conflicto, violencia y miedo, su camino hacia la integración se vuelve casi imposible. 

Estamos fallando a quienes deberíamos proteger, revictimizándolos al confirmarles que incluso la "protección" oficial es un lugar inseguro y la violencia aprendida, se reproduce en el centro. Sin que ocurra nada.

El trabajo de integración, educación y acompañamiento solo puede llevarse a cabo en un entorno seguro, con supervisión clínica y apoyo administrativo adecuado. 

Al no garantizar la seguridad de los educadores, el sistema los condena a la frustración, al agotamiento y lo que es peor, a tener que centrar su trabajo en la contención física en lugar de en la educación y la terapia.

Se les exige ser "superhéroes" sin herramientas. 

Además, y como está requeteclaro, la financiación y la dotación de estos centros no es una prioridad electoral. 
(Ni lo será)

Este abandono económico se traduce en la escasez de terapeutas, psiquiatras y mediadores especializados, dejando a los y las educadoras de base solas para gestionar crisis que exceden con mucho su formación y capacidad. 

La inversión en estos centros significa invertir en la prevención de la delincuencia y en un futuro mejor para todos pero actualmente, esa inversión es clarisisiissimamente insuficiente. 

Desde aquí mi escoba y yo, hacemos un llamamiento urgente a las administraciones (que nadie nos van a escuchar pero que no sea porque no lo intentamos): 

Señores de los gobiernos, dejen de hacer el idiota jugando al "tú más" y estén a lo que importa, que este pais se nos va a la mierda.

Se necesita más personal, más formación en gestión de crisis  y una inversión real para que estos lugares sean espacios de confianza y esperanza, no de grima y miedo.

La seguridad de nuestros y nuestras educadoras es la seguridad de nuestro futuro social, y la única forma de romper el ciclo de la violencia. 

He dicho.

Os dejo el enlace a un video donde Victor Nieto nos cuenta qué es un centro de menores y sus tipos.
¡Muy recomendable!




domingo, 2 de febrero de 2014

La séptima

Dicen que las paredes son amarillo pollo y que cuando pones el pie en la planta se te eriza el pelo.

Dicen que los pasillos están llenos de zombis, de personas anuladas, sin conciencia.

Dicen que es la planta de los locos. De los que han perdido el rumbo o de los que lo han perdido todo…

Gritos, angustia, miradas pérdidas, balanceos, paseos a ninguna parte, soledad, miedo, alucinaciones y delirios. Todo cabe cuando tu cabeza ya no puede más o cuando tus conexiones cerebrales deciden ir por libre. Da igual lo que tu razón opine, tu inconsciente ha hablado y ha decidido apoderarse de ti por un tiempo…o para siempre.

¿Qué lo provocó? Una circunstancia, un fallo orgánico, una droga, una medicación o la genética. Qué más da, a ti te han jodido. Tú ahora estás en la séptima metido dentro de un túnel y sin saber cómo salir, bueno si lo sabes. Sabes que la solución es fácil: las ventanas están abiertas en ciertos momentos o hay medicamentos  letales que podrían caer en tus manos (eres listo y sabes cómo conseguirlos) pero…

Ya lo intentaste una vez y te salió mal ¿te acuerdas? Lo intentaste el día de año nuevo pero te pillaron y te ataron con un cinturón de imanes…mierda.

Además te dieron unas pastillas que te flotaron y no te dejaban ni abrir los ojos…y te hacías pis encima…
Semanas más tarde  te quitaron los imanes y te bajaron la dosis pero cuando tomabas conciencia y consciencia de tu realidad la idea del suicidio taladraba constantemente tu cerebro.

Ni el sicólogo, ni el siquiatra, ni los libros de autoayuda, ni los grupos de apoyo. Cuando el fantasma llega, llega. Cuando sientes que te metes en el tunel sabes que lo único que vas a desear es morir.

Estas harto de compararte con los demás y comprobar que hay situaciones más sangrantes que la tuya porque eso a ti no ni te consuela ni te ayuda. Tres cojones te importa lo “peor” que están los demás. A ti te importas tú, tú y tu luz oscura y tu nudo en el estomago y tu falta de aire.

Respiras hondo…no mejoras.
Vuelves a respirar hondo…no mejoras.


Empiezas a escuchar los sonidos de tu alrededor distorsionados y cada vez más confusos. Se te va la vista y te mareas. Has entrado en barrena. El corazón se te dispara y caes en la cuenta de que los gritos que escuchas son tus propios gritos. Sabes que te vas a desmayar y que cuando recobres el conocimiento estarás otra vez en la séptima, atado con los imanes y rezando porque en tu episodio de delirio no haya pasado nada de lo que te tengas que arrepentir. Que puta mierda. Pero es la puta mierda que te ha tocado. A cada uno le toca la suya y a ti,  te ha tocado esta.

Según la Organización Mundial de la Salud cada año se quita la vida un millón de personas en todo el mundo y por cada uno que lo consigue hay otros 20 que lo intentan.  Dicen los estudios que el estigma social y el miedo al efecto imitación han frenado durante décadas que se hable del suicidio.  
También dicen que en España es la primera causa externa de muerte (3.180 fallecidos en 2011), por delante de los accidentes de tráfico (1.128 fallecidos en 2013). Y es como que no pasara nada…nadie habla del suicidio. Todo el rato hablamos de los accidentes de tráfico, de las enfermedades, de los canceres, de las epidemias y de las pandemias pero el suicidio es como aquello de las almorranas “que se sufren en silencio” pues bien el suicidio es una enfermedad que la sociedad  también sufre en silencio...

Desde mi humilde blog quiero dedicar esta entrada a todas esas personas que por un motivo o por otro se ven tan desesperadas que entienden el suicidio como única forma de liberación. ojalá , desde aquí pudiera mandaros fuerza para "tirar palante". 

Mi escoba y yo hemos barrido por algunos rincones de la web y hemos encontrado algunos enlaces que pueden aportar información acerca del suicidio, sus causas y sus orígenes.

Espero que os resulte interesante.

ah!! También os dejo el videoclip del waltz de lo locos de Nacho Cano. Me encanta y me apetece compartirlo con vosotros.





domingo, 7 de julio de 2013

Si no te importa...

La  mañana del 6 de julio Sandra se duchó y se puso especialmente guapa. Después hizo su  maleta y cuando acabó, encendió un cigarro y se miró al espejo. “Estoy soberbia, palante”.

Aquella fue la última vez que Mario supo de ella. Cuando se levantó lo único que encontró fue la carta que Sandra le había dejado encima de la mesa de la cocina. A continuación, os transcribo la parte que llegó a mis manos. (Mi escoba la encontró hecha un gurruño mientras barría el suelo de su cocina).

Yo sé que estas cosas de coger gurruños de los demás no se deben hacer pero mi escoba  dice que si es por una buena causa pues que se puede perdonar. Y también dice que la buena causa es escribir un post rapidito dedicado a todos aquellos que no tienen claro el significado  del verbo querer…


                                                    Yo con mi escoba a muerte.

Esto es lo que llegó a mis manos:

“Si no te importa

no me  hagas girar alrededor de tu universo sin pensar que yo también tengo el mío.

Y si no tienes inconveniente
rompe  tu código no pactado  que determina que en nuestra relación, el importante eres tú.                              ¿De qué…?

Una tercera cosita
no me protejas como si yo no tuviera mis propias armas, me defiendo sola.

Y una cuarta
no hables, no pienses y no actúes por mí.  Por favor, en mi autodeterminación, mando yo.

Un consejo más
No vivas mi vida. Si no te importa,  me gustaría hacerlo a mí que para eso es mía.

Además de todo esto me gustaría añadir algunas otras cosas que llevo guardadas y que no me he atrevido a decirte:
No hace falta que me enseñes de todo,  ya aprendo de todo lo que la vida me da.
No necesito que me digas lo que me tengo que poner o cómo me tengo que maquillar, tengo espejo y un estilo propio.
No quiero tu asesoramiento sobre si mis amigos.  Les tenía  antes de encontrarte a tí y tengo claro qué amistades quiero tener.
No me vas a modelar a tu gusto, porque me gusta el mío. Yo no soy tu obra.

Pero sobre todo,
No me tomes el pelo y me digas que lo haces  por mí porque por mí no lo haces. Lo haces por ti, porque te creces conmigo.  Y porque yo te lo  he permitido … hasta hoy.


   Resumiendo:
  Ten claro que querer no es poseer y recuerda que  por encima de mí, solo estoy yo.


Así que, en vista de que estoy hasta el gorro de que nubles mi existencia, he decidido una cosa: Que te den.

         Firmado: Una nueva Sandra.”




Pues si que estaba harta, si. Pero todo esto que le escribió ¿por qué no se lo dijo?  No sé, igual si que lo había hecho…En fin, yo esta tarde voy a hablar seriamente con mi chico para ver si tiene algo que decirme no vaya a ser que el paquete de folios que compró ayer en el super tenga alguna finalidad que yo desconozca…glup.

Yo  creo que no estoy haciendo nada de lo que ponía en la carta pero nunca se sabe, a veces hago cosas que sin querer hace la puñeta  a los demás pero si no me las dicen no las puedo modificar…¿no?


Joooodé, que complicaditas son las relaciones humanas pero a la vez, qué alucinantes.



                          En fin, hasta otra y buen verano! 


miércoles, 1 de mayo de 2013

MÚSICA EN VENA


A veces cuando menos te lo esperas ocurre algo, que de nuevo, te devuelve la creencia en la magia.
Eso nos pasó la semana pasada a mi escoba y a mí cuando estábamos en el Puerta de Hierro visitando a Amalia. Hacia varias semanas que estaba ingresada y todos sabíamos que se acercaba el fin. Ella también. 

Estábamos recordando los tiempos de la universidad cuando entraron en la sala unos chicos con instrumentos. Se presentaron y uno de ellos comenzó a tocar una flauta travesera. Dios mío que manera tocar pero sobre todo, que manera de hacer sentir.

Al principio Amalia sólo escuchaba pero al  poco rato me miró, se acercó y me besó. Después me sonrió, me apretó la mano y ya no me la soltó. Yo no dije nada. No podía hablar. Solo quería congelar aquel momento. La sala estaba llena de pacientes, médicos, enfermeras y familiares que se miraban desde la complicidad y la ternura.  Cuando acabó el concierto  Amalia se acercó  al flautista y le dijo: sé que pronto voy a morir, ojala todo el mundo pudiera dejar este mundo con la serenidad que tú me has transmitido. A los dos días mi amiga me abandonó para siempre.




Me siento absolutamente afortunada de haber podido compartir con Amalia sus últimos días. Mi alma se quedó tranquila y la suya también. Además me quedo con el recuerdo de ese momento irrepetible en el que  la música nos iba corriendo por las venas y nos iba inundando de paz. ¿Sus creadores? Música en Vena. Una asociación que ha conseguido introducir la magia de la música en los hospitales y pellizcar el corazón de quien los escucha.

Pocas veces he dado unas gracias tan sentidas como las de este post. Quiero dedicar esta entrada a las personas que hacen mucho a cambio únicamente de una sonrisa o de un suspiro de tranquilidad. Quiero dedicárselo a aquellos que aún hoy, en este mundo tan corrompido y loco, siguen apostando por la voluntad y las ganas de hacer que la vida sea más amable.



Gracias Virginia (fundadora de la asociación música) porque, con lo que vales, te podía haber dado por cualquier otra cosa pero afortunadamente, te dio por esto. Gracias porque hace mucha falta que gente como tú, se arranque y contagie su fuerza a los demás. De verdad qué placer haber sabido de ti.


Virginia creó su asociación hace alrededor de un año y música en vena ya está empezando a ser conocida nacional e internacionalmente ¿cómo no? Lo que hacen lo hacen desde el alma, tienen un proyecto muy bien elaborado, técnicamente son muy buenos y su labor es muy necesaria.

Os dejo su página y os invito a que os deis unas vueltas por ella. Es una página muy limpia pero es que cuando se dicen las cosas claritas no hacen falta muchas florituras.

Ah y por supuesto le quiero dedicar este post a mi Amalia del alma. Descansa en paz mi vida.