Mostrando entradas con la etiqueta Abandono de animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abandono de animales. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Cuando el río suena...

Oye mira que son buenos los alemanes. No sólo son unos perfectos gestores económicos sino que además, tienen un corazón de oro.

Dicen que desde Alemania se tiene la vista puesta en España para recoger y cuidar a los QUINIENTOS MIL perros y gatos que, anualmente, dejamos en nuestras protectoras.

¿Qué la perra se nos ha preñado y no queremos líos? A la protectora.

¿Qué  la gata está vieja? A la protectora.

¿Qué el perro ha cogido una enfermedad? A la protectora.

¿Qué en navidad regalamos un perrito y en vacaciones a ver qué hacemos con el chucho? A la protectora.

¿Qué no me mola coger la caca del perro del jardín y que en invierno es un coñazo sacarlo para que haga “sus cosas”? A la protectora.

Que nos gusta tener gato pero es que es que nos hemos embarazado y estamos esperando a un peque. ¿Igual no es bueno gato y niño juntos en la misma casa? A la protectora

Y así entre unos y otros, tenemos las protectoras llenas de amigos. (Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre…pero según estos datos evidentemente el hombre no es el mejor amigo del perro)

De unos años a esta parte suenan cada vez más alto las voces que alertan de que no se corresponde el número de habitantes con el número de perros “supuestamente” adoptados. Se desconoce cuál es el destino de estos animales, pero lo cierto es que de las hordas caninas que viajan a Alemania y otros países centroeuropeos, sólo se sabe el destino real de un 15%, puesto que el resto, desaparece como por arte de magia…

En cuanto a los Microchips, aunque las protectoras españolas están obligadas a que sea un veterinario quien los implante y registre en el banco de datos de cada comunidad autónoma,  las autonomías no están conectadas entre sí, por lo que si un perro o gato sale de su región, no está identificado. Por tanto, si sale del país, se pierde el rastro por completo.

Yo no digo ni que sí ni que no, yo sólo digo que cada vez se oye más y más alto y que cuando el rio suena…

Cuando una se interesa por  este tema y lee y lee se encuentra de todo. Desde los testimonios de asociaciones que han montado a sus perros en sus furgonetas y personalmente los han llevado a alberques alemanes http://www.elmundo.es/larevista/num187/textos/perros1.html hasta los muchos artículos que avisan de que algo poco ético está pasando.


¿Para qué están  utilizando a los animales? Entre otras lindezas para:

Experimentos bélicos. Se experimenta en perros y gatos con agentes químicos y bacteriológicos, para ver la resistencia a diversas sustancias tóxicas, nocivas y mortíferas.

Comida de animales. Perros y gatos son usados y muertos en experimentos por las marcas de comidas de animales. Les producen fallos renales, obesidad, desnutrición, daños hepáticos, reacciones alérgicas, inflamaciones estomacales, diarrea, desórdenes en su piel, lesiones, etc.
Experimentación médica. Los perros se utilizan frecuentemente en pruebas de toxicidad, investigación de cerebros, investigación dental y experimentos quirúrgicos. los perros y gatos pueden ser envenenados, privados de comida, agua o sueño, les pueden ser aplicados irritantes de piel y ojos, sujetos a estrés psicológico, paralizados, mutilados quirúrgicamente, irradiados, quemados, gaseados y electrocutados.

Cosmética. La gran mayoría de los productos cosméticos, incluyendo perfumes, champús, pasta dentífrica, tinturas para el pelo, cremas, maquillaje y desodorantes, se experimentan primero en animales. Sólo en la Unión Europea se utilizan anualmente treinta y ocho mil seres vivos en pruebas de toxicidad.

Confección de pieles. Perros y gatos son utilizados para la confección de abrigos, prendas de vestir, juguetes, etc.

Peleas clandestinas de perros, explotación en los criaderos.
Y si a esto le sumas que la legislación alemana permite experimentar con perros y gatos de perreras, importados de otros países pues a mí se me pone un nudito en el estomago que me ahoga un poco.


La polémica está servida y ahora como pasa siempre, unos dirán que esto es una flipada y otros que es cierto.

Yo tengo amigos que son  voluntarios y que van a la protectora  con toda su buena intención a pasear y cuidar a los animales y no me gustaría que su buena intención estuviera, encima,  alimentando a las mafias.

Por eso desde este humilde blog, mi escoba y yo os animamos a que seáis responsables y penséis que un animal no es un juguete y que la protectora, sea cual sea el final que le espere al animal, es un triste destino.

Esto no quita para que desde aquí, vaya mi respeto a todas las gentes que honestamente cuidan y trabajan en las protectoras para la mejora de la calidad de los animales, que sin duda también las hay, y muchas.

Si queréis saber más sobre este tema os adjunto un par de artículos


y también os adjunto el informe Vicky “trafico masivo de perros y gatos” http://www.unacremona.it/informeVicky.pdf en el que se dicen muy claritas muchas cosas. 

El documento está elaborado por la asociación Vicky Moore y llevan más de diez años trabajando en este tema.

Para terminar os dejo con un video que no tiene nada que ver con lo que hemos tratado en este post pero que también tiene como protagonista a un perro…(ya podíamos ir aprendiendo)



miércoles, 31 de agosto de 2011

¡Por los pelos!

Por poco me quedo sin escoba. 

Ayer llegué de las vacaciones y cuando subí a casa me la encontré sentadita en el rellano con su recogedor metidito en una bolsa y esperando a que volviera para despedirse de mi.

Me quedé atonita.

Me dijo que eso no se hace, que uno no puede comprarse una mascota nueva y luego ya no hacerle caso y dejarle en casa sóla, sin una explicación ni un nada...

Yo seguía atonita.

Me dijo que había pasado muchas horas solas y que habia pasado mucho rato delante de la tele y que cuando había visto en las noticias que el verano pasado


" Más de 110.000 perros se abandonaron en España, lo que sitúa a nuestro país en el primero del ranking en la lista de abandono de mascotas en Europa, según datos de la Coordinadora Estatal de Protección Animal (CEPA), que indicó que se abandonan 10 veces más perros por habitante que en Holanda, y un 8 por ciento más que en el ejercicio anterior.
De estos, el 52 por ciento logró ser adoptado en albergues, el 24 por ciento fue devuelto a sus dueños por identificación y localización de las protectoras. No obstante, el año pasado se sacrificó a 14.000 perros recogidos, según el estudio 'Problemática del Abandono de Perros en España 2008' elaborado por Pedigreé, empresa de alimentación de animales. 



Pues que ella se había sentido un poco así, comprada y abandonada.

Y yo no decía ni media... Entonces, como pude reaccioné y le di la razón, porque evidentemente, la tenía. Y poco a poco allí en el rellano, mi escoba y yo pasamos un largo rato hablando no sólo del abandono animal sino también del maltrato, http://www.noalmaltratoanimal.org de la falta de cuidado y de condiciones dignas para muchos, del contrabando, del asesinato indiscriminado en los mercados negros...http://wwf.es/que_hacemos/especies/problemas/trafico_de_especies en definitiva, de la falta de coherencia de muchos humanos, de su falta de responsabilidad y de compromiso.

Poco a poco mi escoba se fue relajando y finalmente desistió de su idea de irse de mi lado. (Es que es de buena)  Pero creo que debo hacer lo que se llama "reposición del daño". Creo que debo demostrarle de algún modo que de verdad siento mi falta de sensibilidad al dejarla sola. Y que mejor manera de demostrárselo que haciendo una llamada a la coherencia de toda aquella persona que compra o adopta un animal, de cualquier tipo.

Que es muy bonito comprar o adoptar un perrito para que el niño de la casa "practique la responsabilidad" pero cuando vemos que el perro suelta mucho pelo y nos va a poner el coche perdido en el viaje...pues buscamos una solución pero no lo abandonamos. Que es muy original tener en casa una iguana pero que el animalito  necesita luz y calor y humedad y una temperatura estable...y eso cuesta tiempo y dinero y cuidados...que la tortuga además de gambas secas come otras cosas y que el agua tiene que tenerla limpia...y así con todos.

En fin, que si bien este blog nació con la idea de hablar de personas, creo que la reconciliación con mi escoba bien vale una entrada dedicada a los animales (que no será la única porque algún hablaremos de las terapias con animales, cada vez más practicadas) y que, que puñetas, que además de mi escoba, yo tengo a mi perra y nadie puede discutirme que cuando se le ignora, lo siente.