viernes, 15 de junio de 2012

Jo vale, ya vale.


Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Pero…

Sólo con atender un poco a las noticias de los dos últimos días creo que se nos quedan cortas la declaración, la convención y todos aquellos eventos que acaben o no acaben en on.

Ayer estaba en la cocina trasteando con las cazuelas, lo que viene a ser cocinando,  y mi escoba puso las noticias de las 15:00h.  En un solo noticiero escuchamos esta sarta de perlas.

·         Primero nos llegan las noticias del exterior:

.-En Siria los niños están siendo utilizados como escudos humanos.
.-En Colombia cientos de niños han sido asesinados y tirados a las fosas comunes por no obedecer a la guerrilla.
.-En el cuerno de Africa, el SIDA y el hambre está matando a cientos de niños.
.-Más de una veintena de niños ha sido victimas de una red de pornografía infantil en la llamada operación Orion.  Red que operaba en EEUU, España, Argentina, Filipinas y Reino Unido.

·         Y luego las que están sucediendo cerquita, aquí en las Españas.

.-Crecen las denuncias por los niños robados…(Sor Maria la que has preparao)  1800 denuncias presentadas en todo el Estado.
.-Las Quemadillas, en Cordoba, siguen siendo desmanteladas para ver si encuentran a los niños Ruth y Jose. Su padre José Bretón está en cárcel por sospecha de asesinato de sus hijos.
.-En las Palmas de gran Canarias el dueño de un gimnasio, su mujer y una monitora  están siendo imputados por 110 delitos de abusos sexuales a niños. Caso Karate
.-En el vertedero de dos aguas en Valencia, tras cuatro días de búsqueda y 245 toneladas de residuos analizadas,  encuentran el cuerpo de Johan David, un niño boliviano al que sus dos cuidadoras (amigas de la mama de Johan) tiran a un contenedor después de que, según dicen ellas, se matara en un accidente ¿………?

Y esto son  sólo las noticias de un día!!! Si os dais una vuelta por la red veréis que el maltrato infantil da para mucho y lo sufren muchos…
Ya veis, les  asesinamos, les  secuestramos, les separamos de sus padres y les vendemos, nos  enriquecemos  a su costa, abusamos de ellos fisica, emocional y  sexualmente, les torturamos,  somos negligentes, nos quedamos indiferentes...
                                                                   ….que lujo de adultos estamos hechos…

Y escuchamos todo esto en una sentada y nos quedamos tan panchos con la Eurocopa, con los recortes, con nuestros políticos que con la que está cayendo siguen sin hacer voto de humildad y siguen jugando a ver quien la tiene más larga (que me enciendo y hoy el tema es otro…)

Hoy  desde mi humilde blog yo quiero denunciar el maltrato al que sigue estando sometida la infancia, y no lo digo por los culpables con nombres y apellidos, sino por ti y por mi y por el resto del mundo adulto que está asistiendo a esta vejación de derechos humanos y está siendo cómplice de un maltrato consentido con su silencio y  sus brazos caídos.

         …Y en estas que estaba escribiendo este post cuando me ha entrado un correo electrónico en el que FAPMI me hace una invitación que hago extensiva:

Tenemos el placer de informaros de las novedades del XI Congreso Internacional de Infancia Maltratada que tendrá lugar en la ciudad de Oviedo los días17, 18 y 19 de octubre de este año, organizado por la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y la Asociación Asturiana para la Atención y el Cuidado a la Infancia (ASACI) y con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Grupo de Investigación en Familia e Infancia de la Universidad de Oviedo (GIFI) bajo el lema "CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA.

                                  Y he pensado…”venga no pierdas la esperanza que aunque  quede mucho por hacer, hay gente que no ha dejado de moverse, de denunciar y de trabajar por una infancia más justa”.
Os dejo el enlace con toda la información del congreso y os invito a que dediquéis unos minutos a reflexionar sobre este tema que según mi escoba, está  para muchos, amontonado y olvidado en un rincón.

                          http://www.congresofapmi.es/

En fin, acabemos este post con  un video cortito y casero pero que tiene un montón de alma.
Hasta la semana que viene.


martes, 29 de mayo de 2012

Tenga usted a su marido señora. Buenos días.


Entró por su pie para operarse de un cáncer de lengua. Todo iba bien hasta que algo se complicó y después de pasar por un infarto, un coma inducido y un mes en cuidados intensivos en el que casi cada día les decían que no lo iba a superar, hace tres días lo han subido a planta. A sus 80 años Candela, su esposa, se quiere morir.  Se quiere morir porque hoy le han dicho que a Pablo (el señor del cáncer), le mandan mañana para casa de momento y hasta que no coja fuerzas para valerse por si mismo, inválido.

Han vivido siempre en una casita de planta y piso con sus escaleras, sus puertas pequeñas, su baño reducido…

Cada noche, cuando Candela llega a su casa tras pasar todo el día en el hospital, se planta en la puerta de la que ha sido su casa durante más de 60 años…y llora. Llora porque sabe que Pablo no puede volver a esa casa tal como está (ni la silla cabe por las puertas, ni cabe en el baño, ni puede subir las escaleras para ir a la cama, ni un largo etcétera de cosas). Llora porque el dinero que tenían se lo han ido dando a sus cinco hijos y ahora si se meten en obras para adaptar la planta baja se van a quedar muy justitos de dinero. Porque no está preparada para dejar su casa y comenzar a vivir en otro entorno. Porque Pablo vuelve con el alta pero bien sabemos todos que a partir de ahora esto se convierte en un ir y venir de hospitales y ambulancias. Porque su compañero de vida cada día tiene menos ganas de seguir luchando. Porque después de criar a sus cinco hijos, cuidar a su madre hasta el final y también a su suegra, lejos de poder descansar ¡¡que tiene 80 años!! ahora va a tener que cuidar y ver como se apaga el hombre de su vida. Por todo eso llora…

En fin. Pero Candela tiene cinco hijos que se están dejando el alma buscando soluciones para la obra, para una estancia corta en algún sitio adaptado mientras dura la obra, alternativas para que no estén solos y alguien les ayude (los hijos viven fuera casi todos), soluciones económicas… Y los hijos dicen que no es fácil, que no están preparados para reaccionar tan rápidamente ante una situación que, aun sabiendo que tendría que llegar, como Pablo era de hierro y Candela de “otra pasta”, no era prioritaria. Hasta ahora.

Y a lo que voy: con lo difícil que les está resultando a los hijos encontrar soluciones y eso que es gente resolutiva y además están unidos, me pregunto como sería la situación si Candela estuviera sola. Si tuviera que afrontar esta situación sin ayuda.

“Tenga usted a su marido señora. Le damos de alta, buenos días”.  Glup…

Digo yo que los servicios sociales hubieran entrado en acción, pero claro para eso, alguien debe decirle a Candela que existe una cosa que son los servicios sociales ¿no?


Creo que ahora que estamos en nuestra mejor edad y que nunca vamos a ser más jóvenes pero si más viejos, mi chico y yo no sentaremos sin prisa pero sin pausa e iremos pensando en cómo vamos, logísticamente, a plantearnos nuestra edad dorada. Porque nosotros no tenemos cinco hijos que el día de mañana se desvivan por nosotros, ni cuatro, ni tres, ni dos. Tenemos uno que está buscando su camino o sea que, como para que se ponga a encontrar el nuestro.

Creo que casi todos, hasta mi escoba, tenemos una cuenta pendiente con nuestra propia vejez. No la preveemos.  Nos preocupamos demasiado por el futuro a corto plazo y nos olvidamos de qué tenemos que llegar a mayores y que cuando eso suceda, nuestro cuerpo, nuestra alma y nuestra mente, no estará para obras…

Como decía el Principito, el de Saint Exupery, no el hijo de su majestad (el señor de los elefantes), vayamos preparando nuestro corazón para lo que venga.

martes, 15 de mayo de 2012

No acaban la ESO. Pues eso.



Hoy he leído parte de un informe de la comisión Europea que vio la luz en febrero del 2011 (cuando aun no nos olíamos los recortes en educación) en el que se refleja que el 31% de los estudiantes españoles no acababa la ESO. Menos mal que es obligatoria. Enseñanza Secundaria Obligatoria…

También dice el informe que gran parte de los jóvenes entre 18 y 24 años abandonan las aulas para…¿qué? El 51% de los jóvenes que han abandonado los estudios están hoy engordando las listas del paro y las oportunidades de trabajo que se dan, no son para jóvenes poco cualificados…o si,  pero para cubrir trabajos precarios cobrando nada y menos.

A lo que vamos, un país con el trabajo por los suelos y con un nivel de fracaso y abandono escolar por las nubes ¿a qué futuro aspira?

Como diría mi suegra (bien maja que es): “yo me hago de cruces” o dicho en una versión más moderna “yo lo flipo”. 

Insisto, esto era antes de que el gobierno anunciara recientemente los tres mil millones de euros de recorte en educación (más que recorte,  yo lo llamaría desmantelamiento).

Y sabiendo cómo está la situación europea a nivel de competitividad entre países y que esto es una carrera de fondo donde sólo llegarán al final los más fuertes y los más preparados,  en lugar de apostar por una juventud cualificada (a través de una educación de calidad como pilar de futuro) este gobierno nuestro ha apostado por una juventud aun menos preparada, más desmotivada, más parada y  por tanto, más ineficaz.


Más aún, hoy son jóvenes y muchos viven a costa de sus padres pero mañana no. ¿Qué  hacemos con un país de “descualificados” que tendrán que empezar sus proyectos de vida productiva y que se tendrán que independizar algún día…? Porque nosotros  podremos estar trabajando hasta los mil años (bonito tema el de la nueva edad de jubilación, esa es otra) pero algún día tendremos que dejar de trabajar de una santa vez y que produzcan otros. ¿Quiénes?

Mira que igual hoy estoy derrotista pero que lo veo tan negro como el papelón que tienen los profesores.

Y ahora pues os dejo con un bonito fragmento del informe del que os he hablado y que de nuevo insisto, es de la época de cuando aun no estábamos recortados.

Febrero del 2011

"Uno de los objetivos principales acordados por el Consejo Europeo hasta el 2020 es reducir el porcentaje de personas que abandonan prematuramente los estudios hasta menos del 10 % y garantizar que, como mínimo, el 40 % de los jóvenes obtengan una cualificación universitaria o equivalente.  Mejorar los resultados educativos de los jóvenes responde tanto a los objetivos de «un crecimiento inteligente», al mejorar los niveles de capacidades, como a los objetivos  de «un crecimiento integrador», al enfrentarse a uno de los principales factores de riesgo para el desempleo y la pobreza" 

Pues vamos listos… ¿¿¿Quién les va a decir a estos señores que tarariqueteví y que se vayan olvidando???

Quiero dedicarle la entrada de esta semana a todos aquellos jóvenes que no tiran la toalla, que siguen y se preparan, que tienen claro que sin preparación y sin esfuerzo, no hay futuro. 



martes, 8 de mayo de 2012

Yo creo que si, yo creo que no…que aburrimiento.


 En los últimos estudios relacionados con la compra y utilizaciones de juegos y juguetes se reflejaba de un modo muy claro que los adultos compramos juguetes principalmente en Navidad, cumpleaños, comuniones o algún otro evento. Vamos que el hecho de que nuestros niños jueguen no es algo que veamos muy necesario ya que si así fuera, les dotaríamos de juguetes durante todo el año y no les atiborraríamos a juguetes de una estacada, jugaríamos con ellos, compraríamos juguetes adecuados a su gusto y a su necesidad, les permitiríamos diariamente un tiempo de juego, veríamos el juego como una herramienta de desarrollo de la persona y no como un mero pasatiempo, etc.
Llevamos años dejando en manos de nuestros hijos, por ejemplo, videojuegos que no sabemos de qué tratan o cómo se juega, qué no sabemos de qué pelo van. Llevamos años dejando que se aíslen con sus ordenadores y consolas en sus habitaciones y jueguen on-line no sabemos con quién o con quién no, sin darle importancia ni cuestionarnos lo muy importante que es controlar a qué, con qué o con quién se juega.

Resumiendo, que el hecho de jugar no nos importa demasiado peeeero, cuando algo relacionado con el mundo del juego puede atraer a la polémica y dar de qué hablar, ¡ay amigo!,  hay, todos tenemos opinión y sabemos de lo bueno y lo malo de los juegos y los juguetes. Léase por ejemplo, muñecas calvas en solidaridad con las personas enfermas de cáncer.
A partir de que alguien fabricó unas muñecas calvas y dijo que podían ayudar a personas con cáncer, se armó.
Ahora ya todo el mundo habla de que Mattel va a sacar a Barbie calva a partir de enero de 2013, de que las Dracks calvas se van a comercializar a partir de junio del 2012, de que ya les vale queriendo sacar partido de los más débiles, de que hay otras empresas que quieren lucrarse de la sensibilidad y el dolor quien ha tenido peor suerte (muñecas en sillas de ruedas, andando con sus muletas muñecas, muñecos sin algún miembro, con su perro lazarillo, etc…) http://www.sew-dolling.com/dollys_friends.htm

Cuando en 1997 Mattel sacó a Beky (en silla de ruedas) entonces ya se lió. Unos decían que era una buena idea y otros que era un tema oportunista y que dejaba en mal lugar a las personas parapléjicas ya que se destacaba aun más su discapacidad.
Cuando en octubre del 2007 se presentó babydown   http://www.babydown.es/ tampoco todas las voces fueron favorables…

Uffff…..

Y yo tras haber leído estos días más noticias acerca de este tema y de haberme cuestionado pros y contras, me imagino a esos niños y les veo tan ensimismados en su juego hablando con sus muñecos (también calvos como ellos) y que tras cada sesión de quimio no hay quien les mueva, (como a ellos) o les imagino intentando que su muñeca en silla de ruedas mueva las piernas, como les hacen a ellos en la rehabilitación o, besando a su barbie calva a la que le están poniendo quimio como a su mama, que sinceramente, me la trae al pairo todo este rollo que nos hemos montado los adultos y a los que se nos olvida que nuestros niños Sindrome Down tienen el mismo derecho que los demás a sentirse identificados con un muñeco que tiene facciones parecidas a las suyas y que tienen el mismo derecho que los demás a buscar su identidad a través del juego.


¿¿Porqué no dejamos de pensar ya en nosotros y nuestros prejuicios, miedos, fantasmas, complejos, intereses y demás y pensamos en ellos??? Jo, no debería ser tan difícil…










Y como creo que hay gente que tiene ganas de hacer y de aportar independientemente de los dimes y diretes, os dejo con una iniciativa que es de lo más interesante y a la que puedes sumarte.

Y también os dejo con la noticia que explica un poco más como va a ser el tema de la amiga de Barbie de mattel , la calva. Dicho esto de la calva desde el cariño, que luego enseguida sacamos cantares.


Ale, hasta la próxima!!!

lunes, 30 de abril de 2012

Albert Einstein, con la venia

Hoy mi escoba me ha sorprendido con una frase  nueva:


Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la  electricidad y la energía atómica:  la voluntad. 


Después me ha dicho que la frase no es suya, que es de Albert Einstein y me ha enseñado unas fotos que estaba viendo en la galeria de  fotos de unos amigos suyos de facebook "Activar consultores ocupacionales".

La verdad es que las fotos me parecen una pasada y como últimamente me he enrollado demasiado, estas semanas os quiero dejar descansar de tanta letra para dejaros con algo más visual.

Estoy absolutamente de acuerdo con mi escoba, con su nueva frase y cómo no, con Einstein. (Que me parece a mi que era un tío muy majo)

Os invito a que os recreéis con cada una de las fotos porque no tienen desperdicio y porque evidentemente, no están manipuladas y sus protagonistas son personas tan reales como tu y como yo...aunque con algo de peor suerte...o tal vez no.














Ojala yo tuviera la fuerza, el espíritu y el coraje de toda esta gente...
Vaya la entrada de esta semana para todo aquel que se supera y se hace fuerte ante la adversidad. 

(vamos, eso que llaman "resiliencia" y que si no lo tienes, vas listo)

martes, 24 de abril de 2012

Emanuelle Kelly y su caja de zapatos. Para quien ya lo conozca, y para quien no.


Esta semana me gustaría hablar de esperanza, de fuerza y de belleza.  Me gustaría hablar, pero no mucho.
Esta semana el acento de mi entrada la quiero poner en el video de la audición de Emanuelle Kelly en el programa de O.T de Australia de la edición del año pasado.
Me gustaría compartir con vosotros uno de esos  milagros  que, en mitad de este loco mundo, te hace sentir que debemos seguir en la brecha.
Muchos veréis una parte mediática y oportunista, sin duda la hay, pero si somos capaces de dejar eso a un lado  y quedarnos con el trasfondo de la historia, con la voz, la humildad y la sonrisa de Emanuelle, creo que dedicarle unos minutos al video merece la pena. 
Ojala todos los inocentes victimas de conflictos armados tuvieran oportunidad de dignificar sus vidas. Voy a ir más allá: ójala todos los inocentes victimas de conflictos armados tuvieran alguna oportunidad. Punto.
Disfrutad del video y luego…disfrutad de vuestras reflexiones.

Dice mi escoba que cuando la compré, ella también estaba en una caja…que tía. No me pasa una.

Buena semana.


domingo, 15 de abril de 2012

Ser madre a los 19

Mi escoba y yo tenemos una amiga que...

Fue madre con 19 años. Esta semana hace 23 años que  tuvo a su hijo. He pensado muchas veces si este blog es un lugar adecuado para hablar de mí entorno más cercano, que no es nada interesante, sino hablar de temas que nos pudieran sensibilizar a todos. A todos los que queremos sensibilizarnos, claro.
Después de darle vueltas, creo que aunque sea un tema que me toque muy de cerca, abordar el tema de las mamis adolescentes y re- jóvenes si es objeto de este blog ya que ser  joven, mujer y madre te da suficientes papeletas para entrar dentro de los colectivos de riesgo.

Dicen que los estudios que:

“El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de la siguiente manera:
Veamos:
a– Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad y la acepta sólo con fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor, angustia y culpa, fomentando la castidad prematrimonial. 

b. – Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta libertad.

c. – Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales (la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados. 

d. – Sociedad Alentadora: para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad, considerando que el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana maduración del individuo. La insatisfacción sexual no se tolera y hasta es causal de separación de pareja. Son sociedades frecuentes en Africa ecuatorial, la Polinesia y algunas islas del Pacífico.

Que cada uno se haga su composición:
MI amiga estudió en un colegio de monjas en el que nunca, nunca se hablaba de sexo, ni de chicos, ni de amor ni de ternura…salvo del amor de Dios, aunque también de su temor…el temor de Dios era una cosa que iba y venía por los pasillos de su colegio como Pedro por su casa.
En su casa nunca se hablaba de sexo y la palabra chicos o novio o romance…brillaba por su ausencia. Debo decir que mi amiga es hija única y que estaba en una ciudad en la que su única familia eran su padre y su madre.
Mi amiga era la que salía más tarde de su casa y la que se recogía más pronto. Eran las normas de su casa.

Conoció a su chico a los 15 años y desde entonces han sido pareja estable hasta hoy y lo seguirán siendo, sin duda. Debo decir que cuando se planteó mantener relaciones con su chico no sabía ni a quién ni a dónde recurrir
¿Mantener relaciones sexuales tú, a tu edad? déjate de novios y ponte a estudiar…
¿Usar condones, qué es eso, ya nos les venderán? lo mismo nos cogen los datos y llaman a casa? quita, quita, tenemos un poco más de cuidado y ya está. Menudas entendederas las de mi amiga y mira que es maja…
Le falto información, pero también valentía.  Ahora lo sé. Ahora sé que cuando estas jugando con fuego debes asegurarte de que no te vas a quemar o de qué si te quemas…qué debes hacer.
Mi amiga se presentó en la casa de sus padres, contó lo que había y cada uno lo digirió como pudo. No fue fácil para nadie. Ella paso de ser estudiante a ser madre sin tener ni idea de cómo era el  mundo de los adultos y mucho menos sin tener idea de  lo que era ser madre…pero de lo que si tenía idea era de que iba a luchar por su relación, por su futuro y por su hijo.
Y así lo hicieron tanto ella como él (que tenía también muy claro con quien quería compartir su proyecto vital)
Los dos dejaron de estudiar, se pusieron a trabajar y formaron una familia, su familia. Seguía sin ser fácil. Con el paso del tiempo de nuevo los dos retomaron sus estudios y consiguieron mejores puestos de trabajo mientras su nene iba creciendo sano y …creo que feliz.

Hoy siguen juntos, ella ha dejado su trabajo y de nuevo se ha puesto a estudiar. Con 42 años tiene la cabeza bien amueblada, las cositas muy claras y una relación consolidada como pocas.

Ahora ya sabe lo que es el mundo de los adultos y se mueve entre ellos a la perfección. Ser madre joven no le excluyó (aunque no le faltaron ocasiones) pero supo capear los riesgos. Siempre dice que todo el merito no es suyo, mantiene firme la idea de que sería una necia si no reconociera que nunca le faltaron los apoyos…”tangibles” para salir adelante.
Por eso desde esta entrada a mi escoba y yo nos gustaría lanzar un mensaje de fuerza a todas las mamas y papas jóvenes y decirles que aunque no es fácil “crecer de golpe” los hijos no esperados o no buscados son sin duda muy muy queridos, eso si, hay que ponerse las palabras responsabilidad y madurez por montera y…tirar para adelante con un par. Complicado pero muy viable. Os lo digo yo que como ya llevamos 31 entradas juntos puedo compartir esto con vosotros:

Fui madre con 19 años, esta semana hace 23 años que  tuve a mi hijo.

Vaya par ti mi homenaje y mi agradecimiento por todo lo que me has dado a lo largo de todos estos años.  Felicidades cariño, te quiero.


Me he topado con un vídeo que no se ajusta del todo a este tema, pero que tiene su punto de reflexión.


domingo, 1 de abril de 2012

¿Como vino, se fue? 29M


Y los sindicatos dicen que fuimos a la huelga en un 85% más o menos y que podía haber sido más pero que había demasiado despliegue policial. ¿……..?

Y la CEOE (Confederacion Española de Organizaciones Empresariales) y la CEPYME (Confederacion Española de Pequeñas y Medianas Empresas), o sea, la patronal dice que el seguimiento de la huelga ha sido desigual pero que bueno, en general, la jornada fue como un día normal. Vamos que ha sido una huelga que ni fu ni fa.

Y el Gobierno dice que dónde va a parar esta huelga comparada con la del 2010 (cuando aun gobernaban los socialistas) que el impacto de ésta ha sido “claramente inferior”. Será porque estamos más contentos que en el 2010…o porque hacer una huelga general de trabajadores al partido que hace dos días hemos elegido democráticamente nosotros mismos, les suena como raro...

Y los autónomos se fueron a trabajar porque  “día que no trabajan, día que no cobran”.   Trabajó el 95 % de los autónomos dedicados a los servicios profesionales, el 92 % de los agricultores, el 91 % de los taxistas, el 89 % de los hosteleros, el 78 % de los comerciantes y el 74 % de los transportistas.

¿Y entonces al final que pasó, fuimos o no fuimos a la huelga? Se me pongan de acuerdo los señores que nos dan los datos que cómo todo, cada uno nos cuenta la fiesta según le conviene.  

Esto por un lado.

Por otro lado:
Señores de los sindicatos, no se me enfaden pero desde que empezó esta santa crisis, ¿no han estado ustedes un tanto calladetes? Oye que igual ustedes no han parado y yo estoy tan desinformada como mucha otra gente que opina igual que yo…

Señores del Gobierno (me da igual del vigente o del anterior) aparte de descoordinarse, en muchos casos corromperse, descalificarse, no prever lo que se nos venía encima y estar un poco en la  inopia hasta conseguir el deprimido país que hoy tenemos ¿a qué se han estado dedicando todo este tiempo? Me cuesta mucho creer en la política, lo siento.

Señores de la patronal, enhorabuena por la buena tajada que acaban de conseguir. Esperemos que hagan un uso muy muy responsable y muy respetuoso del poder que se les ha otorgado. Apelo a su cordura, su honestidad y su coherencia.

Señores trabajadores: he comprado un cargamento de San Pancracios y he decido repartirlos entre todos los que quieran encomendarse, porque creo que es lo que nos queda. Si me dan su dirección, yo se los voy mandando.

 Señores autónomos: pues eso, que si el futuro del trabajador por cuenta ajena esta chungo, el vuestro no pinta mucho más brillante... Eso si, la solución de este país esta en vuestras manos, en la de los emprendedores, eso dicen los que hablan de políticas de empleo, que yo lo he oído sinfines de veces desde hace un par de años hasta hoy (menuda responsabilidad os ha caído compañeros, ya podéis daros caña)

Voy a hacer una pregunta:

¿Para que ha servido esta huelga?
Y me diréis: Para ejercer nuestro derecho como trabajadores y manifestar nuestro rechazo.
Bien, ya lo hemos ejercido y nos hemos manifestado…y ahora, ¿para que ha servido esta huelga? Insisto…
De verdad, cuando íbamos  manifestándonos me sentía tan ridícula sabiendo que no iba a pasar nada, y que el gobierno no iba a ceder. Solo tenían que esperar a que dieran las doce de la noche y podrían seguir con su reforma como si nada…

¿No deberíamos seguir ejerciendo nuestros derechos y seguir movilizándonos? Es que si no, el 29M se va a quedar en el día que vomitamos…y ya.
¿No harían falta cambios estructurales de base, ciudadanos convencidos, críticos, comprometidos, organizados y movilizados, acompañados de sindicatos resolutivos, que además informen, impliquen, formen y motiven? ¿No deberíamos re-pensarnos y re-tomar la lucha obrera, o no porque cada uno ya va luchando como buenamente puede?

Vaaaale,  que los reyes magos son los padres y que milagros a Lourdes, pero  no sé, me gusta a veces jugar a la utopía…

Uff que mal rato.

 Ahh!! Yo particularmente SI fui a la huelga por la mañana y NO fui a la huelga por la tarde.
Mi escoba, como era de esperar, pasó un rato en el “cuartelillo”…me ha salido mu movida la niña.

En fin, os invito a que comencemos la semana con una sonrisa y os dejo el video de la canción “el tolimense optimista”, seguro que a muchos os suena. Es del cómico colombiano Crisanto Alonso Vargas "Vargasvil".


lunes, 26 de marzo de 2012

Yo no sabía...discriminación racial.


  • Yo no sabía que existía un Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Pues si lo hay, el 21 de marzo.
(Un 21 de marzo de 1960, la policía disparó contra una manifestación pacífica que se realizaba en Sudáfrica para protestar contra las leyes del apartheid. Seis años después la ONU lo instauró este día para recordar que debía combatir la xenofobia en cualquier parte del mundo.


  • Yo no sabía que la xenofobia, el antisemitismo y la "islamofobia" están en todos los países europeos más vivos que nunca y que había numerosas webs racistas que son apoyadas por miles de visitantes y a las que nadie “mete mano” (claro, es lo que tiene la libertad de expresión…y el todo vale, caiga quien caiga). Pues las hay y el movimiento contra la intolerancia http://www.movimientocontralaintolerancia.com/ha pedido al Gobierno el cierre de estas webs ya que dicen que "lo que es ilegal es ilegal, dentro o fuera de internet”. Razón no les falta…
“Adolf Hitler nunca tuvo acceso a internet. Pero sus nuevos acólitos se amamantan de la inmensidad 'online' para lanzar un discurso xenófobo propio. El catecismo nazi 'Manual de resistencia sin líder' se puede descargar en pdf, sus blogs reciben miles de visitas y desafían la ley en grupos de Facebook” . Y nadie dice ni Pamplona...
En un comunicado al Gobierno, el movimiento contra la intolerancia reclama que no se autoricen conciertos de neonazis, que no se permita la entrada de grupos racistas a los estadios de fútbol y que se adecúe el "insuficiente" Código Penal español a la Decisión Marco de la Unión Europea contra el Racismo y la Xenofobia.
Además, piden la creación de fiscalías especializadas en delitos de odio y la formación de los agentes jurídicos y fuerzas de seguridad en esta cuestión. Yo creo que lo tienen difícil y más en estos momentos de crisis económica que parece que todos los odios miran hacia las mismas direcciones…Pero con un par, ellos siguen peleando diariamente y consiguiendo cosas.

·       Yo  no sabía que a estas alturas de la historia el racismo fuera algo tan “socialmente permitido, compartido y aceptado” como para dejar que grupos de ultraderecha formaran parte de los gobiernos pero que además, se crearan tan ricamente sus propias webs en las que:
“ El polémico portal del holandes Partido de la Libertad -PVV- http://pvv.nl/ pide a los ciudadanos de Países Bajos que publiquen en él quejas sobre trabajadores procedentes de Europa del Este. ¿pero estamos locos?
“El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado al primer ministro holandés, que condene este portal ya que en opinión de los eurodiputados, los contenidos de la página atentan contra otros valores fundamentales de la UE como la libertad, la igualdad, el Estado de derecho y el respeto de los Derechos Humanos.” Menos mal, sólo nos faltaba que nadie dijera nada…por favor que alguien ponga un poco de cordura en todo esto que nos vamos a acabar comiendo los unos a los otros, literalmente hablando.
En fin, después de este mal rato mi escoba y yo  nos vamos a tomar un vino en el bar de debajo de casa…que por cierto, lo regenta un chiguito bereber que se llama Jamal y hace un pescaito frito al curri que te pasas. Ah!! y que ni a nosotros nos importa su procedencia, ni a él la nuestra.
Os dejo con un video de Amnistia Internacional que aborda la inmigración en España. Interesante documento sin duda que nos hará reflexionar acerca de nuestro posicionamiento ante este tema que no toca, cada vez, más de cerca.