domingo, 9 de noviembre de 2025

La adopción , un camino elegido.

Antes de todo: que  nadíe se me enfade por utilizar el simil de mi escoba para este post, que lo escrito desde el respeto, bien parece.

Ahora si, empezamos:

Cuando hace años adopté a mi escoba, fue una decisión muy pensada ya que yo sabía que no solo cambiaria la vida de mi escoba, cambiaria también la mía.

Decidí abrir mi hogar y mi corazón. Decidí compartir con mi escoba el resto de mi vida.

La adopción no fue un cuento de hadas, sino una aventura real, con sus desafíos y sus recompensas, donde cada paso fue un acto de valentía y un testimonio de amor inquebrantable entre mi escoba y yo.

Ahora dejo de lado mi escoba pero sigo hablando de la adopción:

La llegada de un hijo o hija adoptados es el inicio de una nueva historia. Es aprender a construir, día a día, un vínculo de confianza. Es aceptar que el amor se manifiesta de muchas formas y que la conexión no siempre nace de la sangre, sino de la elección consciente de cuidar, proteger y amar sin reservas, como si hubiera nacido de tus tripas.

Le he pedido a mi escoba se lea el boletín de datos provisional de medidas de protección a la infancia publicado por el Ministerio de Juventud e Infancia de España (a través del Observatorio de la Infancia) el 31 de diciembre de 2023, y nos cuente en qué punto anda nuestra sociedad respecto a este tema.

Esto es lo que mi escoba ha encontrado:

El número de adopciones en España sigue lejos de las cifras registradas hace una década, cuando más de un millar de niños y niñas eran adoptados en procesos internacionales.


En 2023, pese a que había más de 2.400 familias nuevas dispuestas a incluir a los menores en sus hogares, se adoptaron 747 niños: 555 en procesos nacionales y otros 192, procedentes de otros países. 

El Ministerio achaca el descenso de adopciones internacionales de los últimos años a la pandemia mundial por la COVID-19. (¿La sombra del COVID no se va a ir nunca?)

Según explica, en 2022 muchos países cerraron sus departamentos de adopción, no realizando asignaciones y, además, cerrando la posibilidad a las familias de viajar para asistir a los juicios de adopción.

En 2023, el número de nuevos ofrecimientos se mantuvo en cifras similares, 748 familias declaradas idóneas para la adopción siguen pendientes de asignación.

Por comunidades, las que más adopciones internacionales formalizaron, son Cataluña y Madrid y las comunidades que registran un mayor número de familias dispuestas a adoptar son: Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.

Andalucía es la comunidad con mayor número de adopciones nacionales con un total de 23%, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña con el 13,8% y 10,8% respectivamente.

Según la procedencia del niño o niña, Vietnam ocupa el primer lugar, como en años anteriores, seguido de La India, Hungría y Colombia.

Respecto a China, el boletín destaca que en 2022 no se constituyó ninguna adopción y en 2023 se han realizado cuatro. Asia es el continente más demandado, a gran distancia de América, en segundo lugar.

A lo largo del año 2023, 1.816 familias nuevas se ofrecieron para ese proceso y 1.305 familias fueron declaradas idóneas y están pendientes de asignación.

El número de menores propuestos para adopción nacional ese año fue de 635, según el informe. Durante el 2023 se contabilizaron 555 adopciones frente a las 681 comunicadas en el año 2022. De ellas, la mitad, corresponden a menores de hasta tres años.

Las adopciones de adolescentes entre los 11 y 17 años se sitúa a la cola, con apenas 64, de ellas 40 corresponden a preadolescentes entre 11 y 14 años.

El siguiente grupo más afectado es el de menores con discapacidad. Se concretaron 24 adopciones, las mismas que las del grupo de 15 a 17.

Y en todas toooooooodas ellas se destaca la importancia del acompañamiento profesional ya que es fundamental el apoyo psicológico y social continuo, tanto para los niños como para las familias adoptivas, para afrontar los procesos de adaptación, el manejo de la identidad y la integración de las historias previas del niño o la niña.

La adopción es una construcción, un proyecto vital que exige paciencia, empatía. Es reconocer la dignidad de cada historia y la promesa de un futuro donde cada niño y niña tenga un lugar seguro y un amor que lo sostenga.

Vaya desde mi humilde blog mi respeto a todas las familias que han adoptado o que están en dispuestas a hacerlo. Gracias por asegurar un futuro a personas que lo tenían en el aire...

Os dejo una canción de Manuel Carrasco que me gusta mucho para cerrar este post.

https://www.youtube.com/watch?v=jqDEKHwpOJ0